Datos personales

Mi foto
Este Blog tiene como fin dar a conocer los distintos aspectos que hubo en la revolución mexicana. Con el punto de vista de tres adolescentes que buscan saber más acerca del pasado de su país; México, haciendo referencia a la Revolución Mexicana, la pregunta es ¿POR QUÉ TUVO QUE HABER UNA REVOLUCIÓN?

jueves, 25 de marzo de 2010

El milagro mexicano .
  • A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
  • La segunda guerra mundial dió un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia afuera basado en el dinamismo del sector primario
  • Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente.
  • Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se observó una notable estabilidad política y un crecimiento económico. Entre 1940 y 1945, el PIB(Producto Interno Bruto) creció a un ritmo de 7.3 por ciento, índice nunca antes alcanzado en la etapa postrevolucionaria.
  • De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo hacia adentro vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía.
  • La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y financieros por los que pasó el país.
  • El crecimiento industrial en el período 1940 -1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política proteccionista( Política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjero) diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior.
  • Les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que contribuyera el desarrollo social del México posrevolucionario.

viernes, 19 de marzo de 2010

Gabriel García Márquez.

  • Gabriel José de la Concordia García Márquez.

  • Es un novelista colombiano,escritor de cuentos, quionista y periodista.
  • Es considerado uno de los autores mas significativos del siglo XX.
  • Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca
  • Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad.

Algunas de sus obras:

  • La tercera resignación (1947).
  • La otra costilla de la muerte (1948).
  • Eva está dentro de su gato (1948).

Su novela mas reconocida:

CIEN AÑOS DE SOLEDAD.

  • Narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.
  • Fue catalogada como la segunda obra más importante de la lengua castellana después de Don Quijote de la Mancha.
  • Hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas


El Modelo de Sustitución de importaciones en México.




1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajó consigo una elevada tasa de empleo. Algunas empresas incrementaron los turnos de trabajo para satisfacer las demandasInternas que no podían ser satisfechas, porque los países europeos padecían los horrores de la segunda guerra mundial.Otro factor que propició este modelo, fue la política del presidente Avila Camacho(1941-1946) porque prometió indemnizar a los exdueños de la industria petrolera mexicana, reconocer la deuda de los bonos vencidos y se estímuló la inversión extranjera en los ramos de la manufactura y el comercio. También el presidente Miguel Alemán (1947-1951) impulsó más este modelo. Controló fuertemente la importación de bienes de consumo, pero fue flexible con los bienes de capital. México vio llegar maquinaria y equipo extranjero adquiridos con las ganancias logradas durante los años de guerra.Los empresarios mexicanos de ese tiempo, fueron también causa del fortalecimiento de este modelo. Negociaron las paces con con el Gobierno, aceptaron la necesidad de una reforma económica y social, y pensaron en una expansión de los mercados nacionales y extranjeros. Los beneficios se extendieron a toda la población, se le conoce como la época del "milagro mexicano”

La situación económica que prevalecía en el país durante la crisis del 29’, por un lado era la de presentar un sector exportador tradicional, conformado por artículos producidos en el sector agropecuario y en la industria extractiva y, por otro, existía cierto desarrollo del aparato productivo industrial.
Con el ascenso de Manuel Ávila Camacho al poder (1 de diciembre de 1940 a 30 de noviembre de 1946), se empiezan a gestar las condiciones que requería el proceso de industrialización del país
En febrero de 1941, durante el Segundo Congreso Nacional de la CTM, Vicente Lombardo Toledano, seguidor de las políticas obreras de Cárdenas, terminó su periodo como secretario general y su lugar fue ocupado por Fidel Velásquez. Con este cambio de dirigencia, la CTM abandonaba su lema de “lucha de clases” para sustituirlo por otro de “colaboración con el capitalismo nacionalista” en aras de la “unidad nacional” que alentara la Segunda Guerra Mundial
De esa manera, el 11 de junio de 1942, y mediante el Pacto de Unidad Sindical firmado por el presidente Ávila Camacho, los trabajadores organizados de la CTM, la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y otras uniones sindicales de mineros, metalúrgicos y textileros, se conformó el Consejo Nacional Obrero, antecedente de lo que después sería el Congreso del Trabajo, donde se unificaron esfuerzos para manejar la producción y controlar los derechos de los trabajadores. En claro contraste con las políticas laborales del cardenismo, este Consejo significó una tregua en la lucha contra el capital en aras de la “unidad nacional”.
Con Miguel Alemán, que gobernaría del primero de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952, se profundizaría la modernización del país haciendo a un lado los postulados y los principios de la Revolución mexicana plasmados en la Constitución de 1917, ante lo cual Daniel Cosío Villegas lanzó la tesis, publicada a fines de 1946 en Cuadernos Americanos, de la muerte de la Revolución mexicana: “en el olvido han quedado las causas por las que luchara el pueblo”.

La industralización de importaciones en México

La industralización por sustitución de importaciones en México

Muchos autores coinciden en señalar que la Gran Depresión de 1929 estimuló en muchos países latinoamericanos la industrialización por sustitución de importaciones. Sin embargo, para el economista mexicano Leopoldo Solís no hay evidencias contundentes de que tal acontecimiento histórico haya influido de manera significativa en el proceso de sustitución de importaciones seguido por México, proceso que en cambio sí fue estimulado significativamente por la Segunda Leopoldo Solís:
“Se ha señalado que en otros países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia) la gran depresión estímulo la sustitución de importaciones y propició la industrialización. Sin embargo, a través de observaciones aparentadas no fue posible demostrar que para México hubiese cambio “significativo” en la estructura de las importaciones en el periodo inmediato posterior a la gran depresión; así, al parecer en México ese fenómeno no fue un factor de gran estímulo en el proceso de sustitución de importaciones”a Guerra Mundial. De manera específica, par.
Más bien en esos momentos de la Gran Depresión y en la etapa posterior a la misma, México atravesaba por un periodo de reconstrucción o de formación institucional, que va de 1921 a 1935.
A esta formación institucional estaban como presidentes
:
  • Adolfo de la Huerta, que gobernó como sustituto de Carranza del 1 de junio al 1 de diciembre de 1920



  • Álvaro Obregón, que ocupó la silla presidencial de 1920 a 1924.
  • Plutarco Elías Calles, que fue presidente de México de 1924 a 1928.

No obstante, las instituciones más importantes que hicieron posible el desarrollo industrial del país se crearon durante el gobierno de Calles (1924-1928), el maximato (1928-1934) y bajo el cardenismo (1934-1940). Así, bajo la gestión de Calles cobraron vida la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, que trajo consigo la modernización del sistema financiero y la creación del Banco de México; la Ley Bassols, que reglamentaba el artículo 27 constitucional y que trataba de las dotaciones y restituciones de tierras y aguas; la Ley Fraga, que regía la repartición de tierras ejidales y la constitución del patrimonio parcelario que permitía que los ejidatarios, después de usufructuar en forma comunal una unidad, obtuvieran parcelas individuales.

viernes, 12 de marzo de 2010

Muralismo

El muralismo

  • El Muralismo es un movimiento artístico mexicano de mediados del siglo que se distingue por tener un fin político.
  • Fue pensado como modo de enseñanza y era empleado en lugares públicos a los que todo tipo de gente sin importar raza y clase social pudiera acceder.
  • Trabajaban sobre una superficie de concreto o sobre la fachada de un edificio
  • Los temas que relataban o retrataban lo que estaba pasando en el país políticamente.
  • Hay murales en la mayoría de los edificios públicos de la Ciudad de México y de otras ciudades, siendo una de estas Guadalajara.
  • Como es uno de ellos el de Miguel Hidalgo y Costilla en palacio de gobierno que significaba la abosilición de la esclavitud en Guadalajara.







  • El muralismo también se vio reflejado en algunos libros de primaria (dados por la Secretaría de Educación Públiza ,SEP )









Artístas y obras:
  • Diego Rivera:Algunas de sus obras más importantes son: Paisaje Zapatista y La Molendera
  • Palacio Nacional
  • Escuela Nacional Preparatoria.
  • Oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública o SEP, entre los que destacan: Escena del mercado, El cenote, Pastor con honda, El baño de Tehuantepec y Tintoreros, entre otros, en los que mostraba la situación de los pobres y como vivían o trabajaban en ese entonces en México.
  • Bellas artes.
  • José Clemente Orozco:Su obra se enmarca en el grupo de pintores y muralistas mexicanos, junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Estos muralistas expresionistas mexicanos anticiparon las tendencias neorepresentativas o neoicónicas que se dieron hacia 1960.

EL UNIPARTIDISMO



EL UNIPARTISMO EN MEXICO.

Generalmente se considera al partido único como la gran innovación política del siglo XX. De hecho, si la dictadura es vieja como el mundo, la dictadura apoyada en un partido, constituye un sistema nuevo. Pero la diferencia no es menor entre las democracias del siglo XIX, fundadas en la representación personal y la independencia de los diputados y la democracia actual, que descansa en una organización perfeccionada de los electores y de los elegidos.
El régimen de partido único no es más que la adaptación a la dictadura de una técnica general, nacida en un marco democrático. La gran innovación política del siglo XX no es el partido único, sino el partido.
El partido único es evidentemente diferente del pluralismo y su análisis separado se hace indispensable. Este sistema no tiene la homogeneidad que se le atribuye de ordinario. No hay uno, sino varios regímenes de partido único.
Yo en lo personal no estoy de acuerdo con el unipartidismo ya que pueden llegar a tener un líder de por vida o pueden llegar a convertirse en dictaduras donde las garantías y los derechos de los ciudadanos son violados y no hay cabida para los opositores, y esto puede llevar a que el partido único tenga un carácter mas autoritario

CARACTERISTICAS DEL UNIPARTIDISMO.

El partido único tiene por objeto formar nuevas élites, crear una clase dirigente nueva, reunir y formar a los jefes políticos aptos para organizar el país, ya que las masas no pueden gobernar por sí mismas. Las instruye al mismo tiempo; las hace capaces de cumplir su tarea; las organiza también de manera permanente; les da una estructura y una jerarquía. La élite, así escogida y preparada por el partido, puede llenar gracias a él su papel de dirección.

El partido establece un contacto directo y permanente entre el gobierno y el país. La dificultad principal de los regímenes autoritarios reside siempre en el aislamiento de los jefes con respecto a las masas; en una democracia, la elección permite a los primeros conocer la opinión de las segundas y comprobar periódicamente su posición en relación con ellas; la dictadura está privada de ese sextante político.

Nacionalismo Mexicano



Los veinte años que comprendieron la pacificación del territorio mexicano después del movimiento revolucionario de la segunda década del presente siglo (XX), fueron particularmente ricos en discusiones de tema nacionalista. Entre l920 y l940 la cultura nacional intentó definirse de muy diversas maneras y posturas. Si bien el nacionalismo ya formaba parte del enorme bagaje cultural que el México revolucionario heredaba del conflictivo siglo XIX, un fuerte impulso, con ciertos aires renovadores, permeó tanto al período de la Revolución armada, como a los veinte años que la siguieron, por lo que dicho impulso pudo bautizarse con el nombre de nacionalismo revolucionario. Ese mismo impulso continuó hasta los años cuarenta y cincuenta, aunque ya para entonces se encontraba gastado.
Si bien el país se transformó radicalmente en esos veinte años que van de 1920 a 1940, es posible observar, en aquel período, un desarrollo muy particular en la expresión del discurso nacionalista mexicano. Apareció como recurso fundamental entre las élites políticas, económicas y culturales; aunque también fue tema predilecto de los espacios populares, tanto urbanos como rurales. Como justificación de proyectos y posiciones políticas o culturales el nacionalismo permitió tal cantidad de matices que en no pocas ocasiones sirvió para intereses contrarios, e incluso dio pie a confrontaciones que fueron más allá del simple intercambio de argumentos.
Lo cierto era que al hablar del "pueblo mexicano" el llamado "nacionalismo revolucionario", en términos generales, empujaba hacia una nueva identificación y valoración de lo propio, negando y diferenciándose de lo extraño o extranjero; en su tono político y en su expresión cultural intentaba definir ciertas características particulares, raciales, históricas o "esenciales" de 'la mexicanidad'. Para ello abrió un inmenso abanico de argumentos; desde los 'científicos' hasta los circunstanciales. Esto complicó enormemente los intentos de definición de aquel sujeto. La pluralidad y complejidad de ese "pueblo mexicano" inmediatamente saltó a la vista.
El "ser" del mexicano preocupó a filósofos y a literatos, se regodeó en los manifestaciones populares y en el arte 'culto', se plasmó en los colores de los artistas plásticos y sonó en la naciente radio, formó parte de los argumentos diplomáticos y buscó la creación de estereotipos en el cine y en general dió mucho qué decir en el complicado mundo de la cultura nacional. Políticos, escritores y artistas se lanzaron a un sinnúmero de polémicas, que tenían como aparentes temas centrales: la revolución, la nacionalidad, la historia, la cultura o la raza, pero cuyo primordial afán parecía inclinarse por darle un contenido a eso que llamaban "el pueblo mexicano".

jueves, 4 de marzo de 2010







La constitucion de 1917

Algunos de los grandes logros de la constitución de 1917, son: La educacion, los derechos laborales y la declaracion de la propiedad de tierras, aguas, y recursos del subsuelo, esto protege a sectores amplios de la poblacion.

Las demandas sociales, de la revolucion fueron producto de un intenso debate entre los miembros del Congreso Constituyente al que convoco Venustiano Carranza, el solo pretendia adecuar y actualizar la constitucion de 1857.
Hubo dos grupos constituyentes:
  • Los moderados: seguidores de Carranza.
  • Los progresistas: seguidores de Alvaro Obregon.
La unica propuesta reformista de carranza que qedo plasmada en la Carta Magna, fue la de contar con un poder ejecutivo fuerte llamado presidencialismo. Obregon se oponia a la propuesta de carranza.

¿Qué es el poder ejecutivo?
Es un poder capaz de sortear los problemas de ese momento ,de garantizar el futuro de los otros poderes y conducir al pais hacia el desarrolo economico.

Con base a lo que se estrablecio en la nueva constitucion de 1917 promulgada el 5 de febrero de 1917, se inicio una amplia reforma educativa, se promovio el reparto de tierra a los campesinos pero estos procesos tomaron masfuerzadespues del gobierno de Carranza. La nueva Constitución se dividio en nueve titulos.
Título Primero:
Garantías individuales
Título segundo: Soberanía nacional y forma de gobierno
Título tercero:
División de poderes
Título cuarto: Responsabilidad de los funcionarios públicos
Título quinto: De los estados de la Federación
Título sexto: Del trabajo y de la previsión social
Título séptimo: Prevenciones generales
Título octavo:
De las reformas a la Constitución
Título noveno:
De la inviolabilidad de la Constitución.

En estos titulos quedan plasmadas algunas ideas que motivaron a la Revolucion Mexicana.

Caudillos , presidencialismo y formacion del Partido único.

Caudillismo
  • El caudillismo en un movimiento liderado po una cabecilla político , militar e ideológico.
  • Un grupo de caudillos militares surgidos por el movimiento revolucionario ponía en marcha una rebelión , que fue secundada por la mayoría del ejército federal y por militares de varios estados; ello obligó a Carranza a abandonar la capital del país.
  • El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares.Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.
  • El caudillismo es culpable de que no se lograron muchas metas de la revolción ya que se acercaba ala esclavitud.


El presidencialismo
  • El poder ejecutivo es mayor a los otros dos poderes.
  • El presidencialismo es decir , un regimen donde el presidente tiene amiplísimas pacultades que le permiten tomar decisiones sobre las políticas que deben aplicarse sin consultar con los otros poderes(Legislativo y Judicial).
  • Caracterizó al estado mexicano desde el los gobieronos posrevolusionarios hasta el gobierno de Salinas de Gortari.
  • Esta fortaleza del Poder Ejecutivo y la centrezalición dell poder que lo carcteriza tiene se sustento tanto en la Consitucion de 1917 como en las propias prácticas de los políticos mexicanos , que se fueron subordinando a la figura del Ejecutivo y en la poca de la sociedad en los asuntos públicos.


Formación del partido único .
  • El partido vinculaba las demandas y participaciones de estos sectores con el gobierno y servía para ejercer un mejor control social sobre ellos.
  • En 1929 Plutarco Elías Calles fundó el Partido Naccional Revolucionario(PNR) con el cual se contuvo el despgarramiento del grupo revolucionario; se establecio un sistema civilizado para deshacer las luchas por el poder .
  • Otras de las funciones del partido era unir las principales fuerzas políticas y sociales del país
  • En 1938 Lázaro Cárdenas , cambia el nombre del partido al de Partido de la Revolución Mexicana renovó su estuctura incorporando 4 sectores : el obrero , integrado por su gran parte de los sindicatos , el campesino, el militar y el popular.
  • El partido cambia nuevamente de nombre en 1946 , al Partido Revolucionario Insitucional(PRI) con el que se mantiene en nuestros días , y gobernó ininterrumpidamente hasta el año 2000 , en el que un presidente proviniente de un partido distinto al oficial tunfó en las elecciones electorales.


Cambios Territoriales a lo largo de la hisotria de México




México ha sufrido grandes transformaciones territoriales a lo largo de la historia. Actualmente la extensión territorial es de 1958201 km2.
Al principio, México tenía una extensión territorial de alrededor de 4500000 km2, más del doble del territorio actual, incluía a casi todo centroamérica, hasta Costa Rica, y grandes territorios del norte, que forman parte de Estados Unidos. Debido a muchas razones en 1821 se separó Centroamérica y en 1836 el territorio de Texas se declaró independiente.
Durante la guerra de 1846-1848 México perdió los territorios de Alta CAlifornia y Nuevo México, que junto con el de Texas, se incorporaron a Estados Unidos. En estos territorios se encuentra actualmente California, Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, entre otros.
Durante la dictadura de Santa Anna, en 1853, México perdió la Mesilla.




1848 Cuando por el Tratado de Guadalupe-Hidalgo pierde más de la mitad de su territorio original, es decir, perdió más de un millón de km. cuadrados que pasaron a formar parte de los Estados Unidos el cual indemnizó a México con 15 millones de dólares ( en esa época la paridad del peso era la misma que la del dólar).Mucha gente cree que Texas lo vendió el Presidente Santana. Nada más erróneo, pues este territorio se independiza de México declarándose un país independiente para, el paso de unos pocos años, solicitar su anexión a los Estados Unidos. Esto sucedió unos años antes de la firma del mencionado Tratado lo cual constituye una modificación más a estos cambios territoriales.
Para 1853 México vuelve a sufrir otro cambio más, pues bajo la insistente presión armada del Gobierno norteamericano el Presidente Santana vende un gran pedazo del Estado de Sonora, pues sino lo hacía, México podía haber sufrido una nueva intervención armada norteamericana en la cual se podía perder mucho más, inclusive Baja california, Chihuahua, Monterrey, etc. A esta venta se le conoce la venta de al Mesilla.

miércoles, 3 de marzo de 2010